Twitter @javiermayorca
Con casi un año de retraso se llevó a cabo en el tribunal
primero de control de Valencia la audiencia preliminar por el
hallazgo de 1400 kilos de cocaína en el aeropuerto de Gran Canarias, España, en un jet Bombardier que
despegó
en extrañas
circunstancias del terminal aéreo de la capital carabobeña la madrugada del 12 de agosto de 2012.
La aeronave siglas 9H-FED salió a las 2 30 am de ese día cargada con la droga en sacos deportivos. Una hora en la que, salvo casos de habilitación por parte de las autoridades, no hay operaciones aeroportuarias. La
tripulación
estaba compuesta por tres personas (dos hombres y una mujer) a quienes
aparentemente les habían secuestrado a sus familiares para asegurar
que cumplieran con el trabajo.
Las tomas del circuito
cerrado de TV consignadas en un voluminoso expediente así
como los testimonios determinaron que el alijo fue metido en el jet
directamente por guardias nacionales que lo llevaron en una camioneta Toyota
Hylux hasta el hangar del aeroclub Valencia. Una instalación que es vigilada
permanentemente por efectivos de ese componente a cargo de un teniente coronel.
El caso nos habla a todas
luces de un grupo de traficantes de drogas enquistado en la GN. Ya en la época de Walid Makled (ahora
venido a menos) el aeropuerto Michelena de Valencia era punto predilecto de los
traficantes de drogas.
![]() |
El jet, aparcado en Canarias |
La Fiscalía inicialmente investigó a 21 personas, entre ellas a
un comisario del Sebin, Isaías García Pinto, incriminado debido a
los cruces de llamadas telefónicas entre los implicados. Pero este
funcionario fue sobreseído, y en la actualidad solo hay 16 detenidos. La investigación, sin embargo, adolece de un aspecto básico: el decomiso del alijo
en Gran Canarias no está corroborado desde el punto de vista
documental. No se hizo rogatoria para la obtención de informes sobre el procedimiento de las autoridades europeas.
La imputación de los fiscales, además, se sustenta en las
afirmaciones de cuatro guardias nacionales que inicialmente estaban en la lista
de presos, y que decidieron colaborar a cambio de un trato benévolo a la hora de la
sentencia. Los guardias, sin embargo, no tienen mayor conocimiento de las
partes altas de la organización. Sólo saben, como uno de ellos afirmó en audiencia, que la orden era "dejar pasar la
camioneta" cargada con droga.
No están todos los que son, ni son
todos los que están.
A una técnico
en información
aeronáutica
Maury Montilla la imputaron por el desvío de la ruta del jet, como si
ella fuese la encargada de conducir la aeronave, o de haber permitido su
despegue a una hora prohibida. Permanece en Tocuyito, aunque funcionarios judiciales le indican que no jugó rol alguno en los delitos investigados. La sombra del caso Afiuni impide a los jueces y fiscales tomar las decisiones requeridas para impartir real justicia.
En este caso, por lo tanto,
falta profundización.
1,4 toneladas de droga no se entregan si no hay la certeza de que saldrán y de que la operación será exitosa, es decir, coronará. ¿Quién estaba en capacidad de
ofrecer una "ruta segura" en un aeropuerto vigilado por militares?
Hacia allá
hay que tender la mirada
Breves
*La Asamblea Nacional sancionó en agosto la Ley que Regula
la Compra y Venta de Vehículos Automotores Nuevos o Usados Nacionales o
Importados. Se intenta establecer por vía normativa un coto al
elevado precio de los autos, camiones y motos en el país. Una vez publicada en
Gaceta la ley, ocurrirá en este ámbito lo mismo que en otros
rubros de la economía,
como por ejemplo en el sector inmobiliario, que es la criminalización de una actividad comercial.
Cuando los precios fijados por la superintendencia correspondiente no sean los
que exija el mercado comenzarán las operaciones de compra y venta con dobles
contabilidades (una para el Registro y la verdadera, mucho mayor), lo que
incrementará
las posibilidades de estafas con el pago de los adelantos. Otro efecto que ya
se está
registrando es la disminución de la adquisición de pólizas de seguro. La ley
establece que las pólizas
no podrán
tener una cobertura mayor que el precio fijado por el Ejecutivo, lo que implica
una depreciación
del vehículo
y la posibilidad de que no haya reposición real en caso de pérdida total. Finalmente, los
mayores beneficiarios en todo esto serán los delincuentes, pues el mercado legal se
secará
aún más al no haber oferta. Esto
explica por qué
a pesar de las reformas legales que endurecen las penas por robo y hurto de vehículo las denuncias al
respecto no disminuyen. En Caracas, el promedio de casos conocidos al día es de 40.
*En una columna anterior
advertimos sobre el montaje que se estaba gestando con un supuesto complot para
asesinar al presidente de la Asamblea Nacional teniente retirado Diosdado
Cabello. La semana antepasada, cuando ya la entrega anterior estaba en
imprenta, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz mayor general
Miguel Rodríguez
Torres, informó
sobre la detención
de dos colombianos en un hotel de Las Tejerías, Aragua, porque
supuestamente iban a atentar contra Cabello y el presidente Nicolás Maduro. Una historia que
hace recordar a la de los "paracachitos" de la finca Daktari. No
obstante, en esta oportunidad, la información de Rodríguez fue precedida por el
"confidencial" de José Vicente Rangel relativo a la supuesta
adquisición
de jets de combate para ocasionar una confrontación entre Colombia y Venezuela.
¿Hacia dónde apunta todo esto? El
titular de Carmelitas señaló posteriormente que el supuesto plan de
magnicidio fue gestado por el sempiterno Luis Posada Carriles, ya en el ocaso
de sus días
en EEUU, junto a otros "halcones" y el expresidente colombiano Alvaro
Uribe. Los mismos villanos de siempre. Y como siempre, muy poca evidencia.
*El 28 de agosto la
Coordinadora Simón
Bolívar exhortó a los colectivos que hacen
vida en el país
a reaccionar ante la posibilidad de una intervención armada de Estados Unidos y
el Reino Unido en Siria, en los siguientes términos: "Preparémonos en las estrategias y tácticas de las guerras asimétricas a favor del Pueblo y
en contra del imperialismo y sus intereses en nuestro suelo patrio". Ya el
19 de agosto un representante de la embajada siria en Caracas se había reunido con los integrantes
de las agrupaciones políticas que operan en el 23 de Enero para
analizar el conflicto armado en ese país. El juego está cantado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario