Hay fuertes indicios
de que José Tovar Colina, alias Picure, recibió un trato de enemigo de guerra,
a lo bin Laden. En ambos casos, la desaparición de los cadáveres pretende impedir
el surgimiento de nuevos tótems y mantener en secreto sus redes de relaciones
peligrosas
@javiermayorca
El viernes pasado (6
de mayo) se disiparon las dudas sobre el propósito que tendría el traslado
compulsivo del cadáver de José Tovar Colina, alias Picure, hacia el cementerio
de El Junquito. Los restos humanos de quien hasta esa semana fue “el más
buscado” por las autoridades del país fueron entregados a sus familiares
vueltos cenizas, en un pequeño cofre.
Este procedimiento fue
a todas luces irregular. El artículo 28 de la Ley para la Regulación y el Control
de la Prestación de Servicios Funerarios y Cementerios, vigente desde el 18 de febrero de 2014 recoge
un viejo principio que ya era aplicado en el país, según el cual no se podrá
cremar ningún cadáver “sometido a un proceso de investigación penal o
científica”. La razón es que si surge alguna duda sobre la causa o las
circunstancias en las que se produjo la muerte del líder de la banda conocida
como Tren del Llano habría que volver a revisar sus restos, previa autorización
de exhumación emitida por un juez. Hablamos desde luego de muertes violentas,
no de aquellas que según la documentación disponible se hayan producido por
razones de origen natural, tales como enfermedades o complicaciones por vejez.
Esto lo sabe bien la
Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, quien ha promovido y
ejecutado a través de un grupo especial de su despacho la exhumación de los
cadáveres de guerrilleros y activistas políticos de izquierda fallecidos en
refriegas con policías y militares, a pesar de que ya eran casos con sentencia
definitivamente firme.
La investigación del
Ministerio Público sobre las supuestas “desapariciones, torturas y muertes
entre 1958 y 1998” pudo hacerse debido a que las autoridades durante ese lapso
no cremaron los correspondientes cadáveres.
El único caso reciente
de una muerte violenta en la que se autorizó la transformación de los restos
humanos en cenizas fue el de los hermanos Faddoul Diab, asesinados luego de 40
días en cautiverio. Un episodio escandaloso. ¿Qué pasaría si el día de mañana
surge alguna nueva evidencia o incluso un adelanto tecnológico que posibilite
aclarar alguna duda sobre las circunstancias o la causa real de la muerte de
estos jóvenes? Desde luego que todo quedará en el plano de las especulaciones,
pues no habrá restos humanos sobre los que se pueda trabajar.
Cuando se trasladaba
el jueves en la tarde el cadáver de Tovar Colina hacia El Junquito en medio de
fuertes medidas de seguridad y contra la voluntad de los deudos surgió en la
morgue de Bello Monte la información, nunca desmentida, de que todo esto se
hacía por mandato del presidente Nicolás Maduro.
Se le llama “orden
ejecutiva”.
Todo esto hace
recordar el tratamiento que las autoridades de otro país dieron a otro de “los
más buscados”: Osama bin Laden. Los paralelismos son varios:
*No siempre fueron
odiados por sus verdugos. Bin Laden fue un instrumento de los estadounidenses
en su guerra contra la extinta Unión Soviética en Afganistán. En virtud de eso
obtuvo armas y recursos financieros. Tovar Colina, antes y durante su liderazgo
sobre la banda surgida en Concha de Mango, tuvo relaciones con las autoridades
locales y nacionales que aún no ha sido posible reconstruir en su totalidad.
Fue tropa de operaciones especiales de la Armada.
![]() |
Los fusiles de la última batalla |
Aún con ese prontuario,
el comandante del Tren del Llano se dio el lujo de reunirse con el viceministro
de Política Interior del MRI, José Vicente Rangel Avalos. Luego él diría en una
entrevista que negociaban una entrega. Pero esto nunca ocurrió.
Antes, el propio
gobernador de la región donde él se movía como pez en el agua, Ramón Rodríguez
Chacín (un capitán de navío retirado que como Picure formó parte de las fuerzas
especiales de la Armada), dijo en noviembre de 2014 que él mismo lideraría las
labores de búsqueda y captura del delincuente luego de una masacre de once
sujetos en una finca. El Picure siguió paseándose por su pueblo como si nada.
*Muerte y desaparición.
Osama bin Laden y Tovar fueron ultimados en operaciones militares. Algún
miembro del Seal Team 6 que llevaron a cabo la cacería en el primer caso han
declarado que había una orden presidencial de matar al líder de Al Qaeda. La
dudosa legalidad de este mandato se oculta bajo el paraguas del resultado
concreto de la acción contra un ser objeto del desprecio mundial, en el marco
de la “guerra contra el terrorismo”. Así se acalla momentáneamente el debate
sobre lo ajustado a las normas de la decisión del mandatario Barack Obama.
En Venezuela, el líder
del Tren del Llano se transformó en una especie de ícono de la delincuencia.
Aún cuando él estuviese tranquilo en El Sombrero, los cuerpos policiales lo
veían en la Cota 905 o en La Vega, lo asociaban con bandas en proceso de
fortalecimiento en los Valles del Tuy e incluso le atribuían la supuesta oferta
de $500 por cada agente de CICPC asesinado, como si fuese un Pablo Escobar
criollo al que le sobran los recursos. Todas estas informaciones corrían como
rumores, pero nunca fueron constatadas con rigor. Tovar Colina y su banda
mataban, efectivamente, pero lo hacían por cuenta propia, en muchos casos para
saldar deudas con miembros de otras bandas como la de Juvenal Bravo que les
disputaban el territorio en Guárico, o efectivos policiales o militares que no
cumplían los acuerdos o que vulneraban sus intereses.
Las redes tejidas por
Tovar Colina en su entorno más próximo fueron hasta último momento capaces de
detectar los movimientos policiales o militares para capturarlo. Un general
activo y director de Seguridad del gobierno de Guárico fue destituido por
apoyar al antisocial. Desde 2014 la Guardia Nacional recomendó al Gobierno que
cualquier operación para neutralizar el líder de la banda tenía que ser ejecutada
por una comisión enviada desde Caracas en medio del mayor sigilo. Hasta los
propios GN de la zona tenían que ser mantenidos al margen de tales acciones.
Cuando al Picure lo
mataron, los militares venezolanos le dieron el tratamiento de un trofeo. Esto
también pasó tras las muertes del líder de Al Qaeda y de Pablo Escobar, jefe
máximo del cartel de Medellín.
Luego vino la orden presidencial
de desaparecer el cadáver. Al de bin Laden supuestamente lo lanzaron desde un
helicóptero en aguas del mar Arábigo. Una acción controversial, justificada con
la intención de evitar que los restos del terrorista se convirtieran en un
tótem objeto de adoración por sus seguidores. Maduro no ha justificado su
determinación de cremar al antisocial. Pero está claro que luego de este
autoproclamado éxito en la lucha anticrimen han cobrado fuerza los discursos
oficialistas para desviar la atención sobre el verdadero origen del Tren del
Llano.
*El problema de fondo
continúa. Esta lista de parecidos entre el tratamiento a los casos de bin Laden
y Tovar Colina podría alargarse. Pero aquí solamente se referirá uno más. Las
muertes manu militari de los líderes
de Al Qaeda y del Tren del Llano para nada solucionarán los problemas de fondo
que se pretende afrontar. El árabe fue sucedido en el liderazgo de la
organización terrorista por el médico egipcio Ayman al Zawahiri, quien ya era
su lugarteniente. Además, nuevas estructuras han surgido de Al Qaeda y superado
sus ejecutoria si se toma en cuenta el número de muertes y el logro de control
sobre vastas porciones de territorio en países como Siria e Irak.
En Venezuela, es
probable que el Tren del Llano resurja o se funda con otro grupo. Pero en
términos generales el problema de las megabandas
continuará y posiblemente se agravará. Las condiciones de nula
institucionalidad en el país unidas al vasto campo de oportunidades para lucro
económico, planteadas para estas organizaciones como consecuencia de las restricciones
en los mercados y sobre múltiples aspectos de la vida nacional, hacen tierra
fértil para el crecimiento de la delincuencia organizada en el país.
Breves
*¿Bandas que vigilan
con drones? Los vehículos aéreos no tripulados y manejados a control remoto han
adquirido múltiples usos durante los últimos años, en parte porque la
competencia los ha hecho más baratos. En Venezuela han comenzado a llegar
importados de China a precios que van desde 120.000 bolívares hasta casi
170.000 bolívares. Durante el asueto de Semana Santa fueron utilizados para
vigilar ciertas carreteras de alta circulación, de acuerdo con un anuncio del
titular del MRI. Ahora, el sacerdote Alejandro Moreno revela que las
bandas del sector El 70 de El Valle también están usándolos para vigilar sus
predios. El religioso y trabajador social no reveló la fuente de este dato
divulgado durante una intervención en un foro organizado este sábado 7 de mayo
por la organización Espacio Abierto. Dijo que la organización comandada por
alias Lucifer ya los posee. Se
presume que sea para detectar cualquier intento de capturarlo por parte de los
cuerpos de seguridad, que lo han colocado entre sus objetivos prioritarios
luego de la matanza de agentes de CICPC en la subdelegación El Valle. Los drones
ya han sido vehículo en México para el paso de drogas sobre la frontera con
EEUU, e igualmente para introducirlas en recintos penitenciarios.
*El 22 de abril, el
Ministerio Público informó sobre la imputación contra los fiscales 38 nacional
y su suplente Edgar Angulo Betancourt y Richard Daal, respectivamente, porque
al parecer le exigieron a un detenido el pago de 800.000 dólares para no retardar
el juicio que se le sigue. La información no detalla de cuál juicio se trataba,
aunque sí señala que las pesquisas por esta extorsión fueron iniciadas el día 5
del mismo mes, luego de que la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim)
procesara la denuncia correspondiente. Los fiscales fueron aprehendidos durante
el asueto del 19 de abril cuando se hacían de la suma, en un procedimiento
vigilado por los agentes militares. Por esta averiguación también está detenido
el agente de la Dgcim Jackson González. Edgar Angulo manejó durante las
primeras semanas la pesquisa sobre el asesinato del cacique Sabino Romero.
También el expediente sobre el homicidio del secretario general de Acción
Democrática en Guárico Luis Díaz. En los últimos meses se ocupaba además de la
acusación por una supuesta rebelión contra el general de división retirado Edgar
Bolívar, exjefe de Operaciones de la Guardia Nacional.
*El ataque contra el
Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática JesúsTorrealba
pareciera ser parte de una nueva escalada de violencia física contra dirigentes
de la oposición en todo el país, simultánea al desarrollo del proceso
revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. El último caso que podría
incorporarse a esta lista es el de Germán Mavare, activista de Un Nuevo Tiempo
en el estado Lara. Un sujeto se le acercó y luego de propinarle un tiro en la cabeza
huyó sin robarle ninguna pertenencia. Malavé murió en el acto. Todo indica que
el interés del atacante se limitaba a la eliminación física del político. Se
evalúa si esto ocurría por la reciente denuncia interpuesta por la víctima
contra un grupo de antisociales, o si era consecuencia de su oposición al
régimen. El mismo día en que ocurrió este crimen (jueves 5 de mayo) la
dirección de la policía judicial ordenó a todas sus delegaciones estatales
hacen un censo de los ataques contra dirigentes políticos. Previamente, el 29
de abril, un grupo de activistas agredió al diputado a la Asamblea Nacional
José Trujillo mientras hacía una visita al Hospital Central de Maracay.
![]() |
Yopo playero |
*El yopo es una
leguminosa (Anadenanthera) con efecto alucinógeno. Los aborígenes yanomamis la
consumen desde tiempos inmemoriales en territorios que actualmente pertenecen a
Venezuela y Colombia. En este último país, por cierto, hay una población (Yopal)
que debe su nombre a esta droga de origen vegetal. Ahora bien, durante los
últimos meses un grupo se ha dedicado a comercializarla con el pretexto de la
realización de ceremonias de “medicina ancestral” en las playas de
Chichirivichi. Los promotores aseguran que el consumo del yopo activa el
“tercer ojo”, y que durante el ritual sucederán encuentros con “seres de luz”,
en medio de un “maravilloso despertar”. Lo cierto es que la participación en
estas sesiones playeras no está abierta a todo el público. La última conocida
se llevaría a cabo el 23 de abril, y sólo podrían estar allí quienes hayan
reservado con tiempo. Los cuerpos de seguridad y el Ministerio Público guardan
silencio al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario